![]() |
En la cuerda floja Foto: red |
Por Guadalupe Lizárraga
MÉXICO, DF.- Enrique Peña Nieto fue denunciado de financiar su campaña con dinero ilícito por el representante de la Coalición del Movimiento Progresista, Camerino Eleazar Márquez. Las evidencias del fraude electoral siguen desparramándose por las redes y los medios alternativos, e incluso, la prensa nacional y extranjera que antes participara del anuncio apresurado del candidato del PRI, ahora hace eco de las irregularidades. Sin embargo, las nuevas acusaciones de la Izquierda contra el priista Peña Nieto han cobrado mayor gravedad al traspasar la dimensión electoral y entrar al terreno del crimen organizado, porque detrás de la compra del voto, se presume una relación con las mafias experimentadas en el lavado de dinero o desvío de fondos públicos.
Conocido ya como el caso Monex, Peña Nieto se habría“beneficiado en su campaña política con recursos de procedencia ilícita”, dicta la denuncia subida a las redes sociales. Se trata de un escrito que presentó oficialmente el representante de Izquierda del candidato Andrés Manuel López Obrador con los argumentos jurídicos y pruebas para fundamentar la solicitud de invalidez de la elección ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La denuncia contra el priista señala que el financiamiento sólo pudo tener su procedencia del erario, lo cual sería peculado; o de las mafias narcotraficantes para lavado de dinero. No obstante, en cualquiera de las dos procedencias, el priista ha incurrido en un crimen más contra el estado mexicano y ha involucrado a un un grupo de autoridades fiscales y políticas de primer nivel, entre las que destaca el representante general de campaña del PRI, Eduardo Uribe Aguilar y a las empresas Comercializadora Atama, GrupoKoleos, Grupo Empresarial Tiguan y, Rodrigo Fernández Noriega. En el documento se sostiene que los recursos transferidos y depositados a Monex eran parte de operaciones entre ésta y las empresas: Grupo Comercial Inizzio,S.A. de C.V e Importadora y Comercializadora, Efra, S.A. de CV.
Otros hallazgos de la investigación del grupo de Izquierda destacó el análisis de 33 facturas emitidas por Monex, por la compra de 9,924 tarjetas por un monto de $ 130, 423.00 pesos ( $10,032 dlls), con un saldo de prepago por $46,179,009 pesos ($ 3,552,231 dlls), otra compra de 750 tarjetas por montos de $ 9,750 pesos (750 dlls) y su carga de saldo prepago por $ 60,594,924 pesos ($ 4,661,148 dlls), más comisiones de $1,089,853.28 pesos ($ 83,834,846 dlls).
En el documento de denuncia también se señaló al director ejecutivo de Organización Electoral del IFE de haber autorizado, con el oficio número DEOE/566/2012, a los operadores del PRI registrados en el Distrito 13 de Guanajuato, Víctor Hugo Bautista González, y Eduardo Uribe Aguilar, para utilizar las tarjetas de Monex y pagar a representantes generalesy a promotores del voto en esa entidad.
Los directamente involucrados
Rodrigo Fernández Noriega
"Es el nombre de la persona que realizó un depósito por $3,485,797.49 el día 20 de abril de2012 a favor de Monex.En el Distrito Federal sólo se localizó información relacionada con este nombre, consistente enlos datos siguientes:Nació el 22 de julio de 1973, con domicilio en Calle Blas Pascal No. 129, Interior 301, ColoniaPolanco, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560.Su R.F.C. es FENR730722592, tiene como actividad preponderante calzado, zapaterías, incluyecompra de calzado usado. Con fecha de inicio de operaciones el 15 de abril de 2003, sudomicilio fiscal se encuentra en Calle Blas Pascal No. 129, Interior 301, Colonia Polanco,Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560.
En el ejercicio 2006, declaró en “ceros”, no se localizaron declaraciones de los ejercicios fiscales 2007 a 2011.
Alba Maribel García Cruz
"Ejecutiva de cuenta del Grupo Financiero Monex que aparece en los 37 comprobantes fiscales (facturas) analizados. Nació el 01 de septiembre de 1979, con domicilios en: Calle Acerina No. 50, Colonia Pedregal de Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Estado deMéxico, C.P. 52948.
Calle General José Moral No. 80, Colonia San Miguel Chapultepec, Delegación MiguelHidalgo, C.P. 11850.Con R.F.C.: GACA790901EF0, tiene como actividad preponderante servicios de asesoría,administración y organización de empresas. Con fecha de inicio de operaciones el 01 de enerode 2005, su domicilio fiscal (del patrón) se encuentra en Avenida Periférico Sur No. 3325, Piso6, Colonia San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400.
Sólo presentó la declaración anual del 2007, reportando ingresos netos por sueldos y salarios de$445,490.00.
Juan Oscar Fragoso Oscoy
Nació el 01 de octubre de 1976, con domicilio en Calle Iguala No. 50, Colonia San Lucas Patoni,Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54100.Su R.F.C. es FAOJ761001R55, tiene como actividad preponderante productos no clasificados enapartados anteriores. Con fecha de inicio de operaciones el 02 de octubre de 2000, su domiciliofiscal es el mismo que el particular.No cuenta con declaraciones fiscales. En el 2009 dijo que era obrero, fecha en que ya había constituido las empresas de las que es ahora accionista.
Ramón Paz Morales
Nació el 31 de agosto de 1965, con domicilio en Calle Azucena No. 19, Colonia San LucasPatoni, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54100.Su R.F.C. es PAMR650831S71, tiene como actividad preponderante materiales met (sic) para laconstrucción y la industria. Con fecha de inicio de operaciones el 11 de enero de 2007, sudomicilio fiscal se encuentra en Calle Sinaloa No. 182, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc,Distrito Federal, C.P. 06700.
Presenta sólo una declaración en “ceros” por el ejercicio 2009.
Los delitos
Penal
La denuncia contra las distintas personas físicas y morales involucradas en el presunto financiamiento ilícito de la campaña de Peña Nieto (Inizzio,Efra, Atama, Koleos, Tiguan, y Rodrigo Fernández Noriega) señaló que "transfirieron y depositaron en Monex recursos de origen desconocido, de procedencia ilícita, porque del comportamiento fiscal y financiero de esas personas no se desprende que hayan obtenido recursos equivalentes a sus depósitos y operaciones millonarias."
Esos recursos de origen desconocido habrían comprado los votos a través de los monederos electrónicos. Los recursos podrían provenir o por desvío del erario, que es delito de peculado, o de acuerdo a las evidencias y relaciones de los priistas que participaron en la campaña, podría provenir del crimen organizado.
Electoral
Los delitos que se denuncian en este aspecto de acuerdo al documento:
1. Las aportaciones ilegales a la campaña de Enrique Peña Nieto de personas morales, prohibido por la ley electoral federal.
2. Una estructura de financiamiento paralelo prohibida por la ley porque no se informa a la autoridad electoral sobre estas fuentes de financiamiento.
3. Rebase de topes de aportaciones privadas en la campaña del PRI y PVEM.
4. Rebase del tope de gasto de la campaña presidencial.
¿Por qué en este caso se dan los supuestos normativos del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita?
1. Porque los recursos de las empresas Inizzio, Efra, Atama, Koleos, Tiguan, y de Rodrigo Fernández Noriega provienen presumiblemente de ilícitos de carácter penal, presumiblemente de peculado derivados del desvío de los presupuestos públicos estatales o, de otros delitos vinculados al crimen organizado.
2. Porque las operaciones con Monex se realizaron con el propósito de ocultar laprocedencia de los recursos.
3. Porque con los recursos de origen delictivo se alientan al menos cuatroviolaciones a la ley electoral federal que antes quedaron descritas.
4. Adicionalmente, llaman la atención, en este caso, dos hechos que contribuyen a acreditar los supuestos del delito de operaciones con procedencia ilícita. Estos son:
a) Los domicilios fiscales de las empresas involucradas con la triangulación derecursos son falsos; y,
b) El hecho de que en el caso de Comercializadora Atama, SA de CV, en los ejercicios fiscales de 2007 a 2010, declaró utilidades por un total de más de mil 081 millones de pesos, con deducciones por mil 081 millones de pesos, y que sus principales accionistas sean un obrero y un empleado (Juan Oscar Fragoso Oscoy, obrero; y Ramón Paz Morales, empleado).
http://www.losangelespress.org/tras-dinero-ilicito-campana-pena-nieto/
No hay comentarios:
Publicar un comentario